Review de Natalia Beroiz
Ficha técnica
Título original: Blinded by the Light
Dirección: Gurinder Chadha
Guión: Gurinder Chadha
Cast: Viveik Kalra, Aaron Phagura y Nell Williams
Distribuida por: Warner Bros.
Género: Biografía/Comedia dramática
Estreno: 29 de agosto
Duración: 114 minutos
País de origen: Reino Unido
En 1987, durante los días austeros de la Gran Bretaña de Thatcher,
un adolescente aprende a vivir la vida,
a entender a su familia y
a encontrar su propia voz a través de la música de Bruce Springsteen.
Opinión personal
La ciudad de Luton (ubicada a un poco más de 50 kms al norte de Londres) es el escenario de la adolescencia de Javed (Viveik Kalra) un joven proveniente de una familia pakistaní que tiene que vivir en una ciudad en donde es discriminado por su origen. Además debe convivir con un padre que por su religión e ideología, obliga a trabajar a todos los miembros de su familia y que le den el dinero a él. El padre de Javed tiene una sola misión: organizar el casamiento y el futuro de cada uno de sus hijos. El problema radica en que en realidad, la cultura inglesa y norteamericana impactarán muy fuerte en los adolescentes, provocando un cambio de actitud y pensamiento.
Desde muy chico que Javed escribe poemas y canciones, de hecho a su mejor amigo Matt, interpretado por Dean Charles Chapman, (el único que tiene en realidad) le ha compuesto canciones para su banda. Sin embargo, a pesar de que sabe muy dentro suyo que su verdadera vocación es la escritura, el miedo a decepcionar a su familia y el potencial enojo de su padre, son los impedimentos que hacen que el protagonista no sea feliz.
El gran cambio llega cuando Javed comienza el instituto. Allí conocerá a su profesora de literatura (Hayley Atwell) quien lo incentivará a escribir y a hacer conocer sus poemas y ensayos. También conocerá a Roops (Aaron Phagura), quién le prestará unos casettes de Bruce Springsteen. Estas canciones lograrán que el protagonista comience a ver el mundo desde otros ojos, haciendo que el film se vaya musicalizando en cada aspecto de su vida diaria.
La historia está basada en hechos verídicos, viene a ser un film biográfico del periodista Sarfraz Manzoor. La particularidad de esta película es que se puede observar el camino y la evolución del personaje, de ser un adolescente con autoestima baja y muchos miedos, a convertirse en un verdadero luchador que va en contra de la corriente. Se puede ver y analizar el lado racista del pueblo de Luton, el lado patriarcal e ideológico que pesa tan fuerte en la familia y a su vez todo el clima político e histórico que rodea Inglaterra a fines de la década de los ‘80.
Francamente la película me gustó mucho, se me hizo amena de ver y no encontré puntos muertos. Ayudó bastante ir con pocas expectativas y dejarme llevar por completo por la experiencia cinematográfica. Creo que la combinación de biografía+historia+música, trae a la pantalla grande un propuesta diferente, que no busca asemejarse a historias como Bohemian Rhapsody o Rocketman, sino que va a por una perspectiva más social, personal, individual. Las actuaciones son bastantes acertadas, tal vez no me terminó de convencer del todo la performance de Viveik Kalra, pero en sí el contexto de los personajes secundarios ayudaron mucho a que el film evolucione y se convierta en una opción interesante para ver.
- Mi puntuación para La música de mi vida es de 3/5
¿Pensaste en alguien mientras leías esto? Comparte esta noticia a través de , , o .