Nota de Natalia Beroiz
La Llorona.
Una leyenda.
Una aparición horrible, atrapada entre el cielo y el infierno, sellada por un destino terrible que ella misma se provocó. La sola mención de su nombre aterroriza al mundo desde hace varias generaciones. En vida, ahogó a sus hijos en un río violento durante un ataque de celos y furia, y luego se tiró, mientras los lloraba.
Ahora, sus lágrimas son eternas y también letales; quien escuche su llamada mortal en la noche, está condenado. La Llorona se desliza entre las sombras y se alimenta de niños, desesperada por reemplazar a los suyos. Con el paso de los siglos, su deseo es cada vez más voraz… Y sus métodos, cada vez más aterradores. En la década de 1970, en Los Ãngeles, La Llorona acecha en la noche y a los niños.
Una trabajadora social ignora la inquietante advertencia de una madre afligida acusada de poner en riesgo a su hijo. De pronto, ella y sus hijos se ven arrastrados a un mundo supernatural y aterrador. La única esperanza para sobrevivir a la ira mortal de La Llorona pueden ser un cura decepcionado y el misticismo que profesa para mantener el mal a raya, en los límites entre el miedo y la fe. Cuídate cuando oigas su lamento espeluznante: ella hará todo lo posible por llevarte a la oscuridad. Porque su angustia no tiene consuelo. Su alma no conoce la clemencia.
Y no podrás escapar de La Maldición de La Llorona.
La película fue producida por Emile Gladstone, Gary Dauberman (franquicias de “IT (Eso)†y “Annabelleâ€) y James Wan (universo de “El conjuroâ€). Michael Chaves, que ganó el premio Super Short Film de Shriekfest en 2016 por “The maidenâ€, debuta como director en un largometraje. Los protagonistas son Linda Cardellini (“Bloodlineâ€, de Netflix, “Avengers: Era de Ultrónâ€), Raymond Cruz (serie de TV “Major Crimesâ€), Patricia Velasquez (serie de TV “The L Wordâ€, películas de “La momiaâ€) y Marisol Ramírez (serie de TV “NCIS: Los Angelesâ€). También se presentan Sean Patrick Thomas (películas de “Barbershopâ€, “Halloween: Resurrectionâ€), Jaynee-Lynne Kinchen (“In/mortalâ€) y Roman Christou, en su debut.
¿Pensaste en alguien mientras leías esto? Comparte esta noticia a través de , , o .